martes, 17 de mayo de 2016

"S'HA DEMOSTRAT"

Los últimos 25 campeones de Liga, el Barça el gran protagonista.

En los últimos 25 años la Liga sólo la han podido ganar 5 equipos. Barça, Real Madrid, Atlético de Madrid, Valencia y el Deportivo de La Coruña.

El Barça ha sido el gran dominador de la Liga española, en estos últimos 25 años, desde la primera Liga de Johan Cruyff  hasta la última de Luis Enrique, el Barça ha levantado el título 14 veces, mientras el Real Madrid la mitad 7 Ligas. Atlético de Madrid y Valencia han ganado dos Ligas respectivamente y el Deportivo se cuela con una Liga en la temporada 1999/2000.

Los últimos 25 campeones de Liga

viernes, 13 de mayo de 2016

Rodríguez De La Fuente


Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos, 14 de marzo de 1928 - Shaktoolik, Alaska, Estados Unidos, 14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980). Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años. Su saber abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.

Retrato Félix.jpg

Externalización de HC: un servicio de valor añadido

Es una solución dinámica y operativa que sustenta su eficacia en función de una serie de aspectos tales como; una infraestructura acorde a las exigencias y necesidades del cliente, capacidad de resolución, adaptabilidad y funcionalidad del servicio, experiencia en el sector, garantía de continuidad, garantías de seguridad y, flexibilidad y calidad del servicio junto con una atención personalizada.
Aspectos todos ellos basados en una serie de medidas, dispositivos e instalaciones homologadas y normalizadas conforme a la legislación específica, que junto con la aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de gestión documental y, la digitalización de los fondos conforme a una normativa estandarizada, reporta un valor añadido en base a una mejor gestión de los archivos, el incremento de la seguridad, accesibilidad, la viabilidad técnica y la mejora de la confidencialidad.

Expurgo de HC

El expurgo de los Documentos Clínicos trata en deshacer los documentos clinico asistenciales de los cuales han pasado 5 años.
No existe un criterio común a nivel nacional sobre qué documentos de la HC deben conservarse permanentemente y cuáles pueden eliminarse, aunque queda claro que la documentación clínica forma parte del patrimonio cultural de una nación y que, por tanto, deben tomarse medidas para su conservación destruyendo sólo aquellos documentos que han perdido sus valores primario y secundario.

Documentos que pueden ser destruidos pasado el tiempo correspondiente:
  • Notas de enfermeria, hojas de balances hídricos y gráficas de enfermería: deben destruirse al alta del paciente.
  • Registro de altas y fallecidos: después de 1 año.
  • HC de urgencias y consultas externas: después de 2 años.
  • Estadísticas mensuales del hospital: después de 5 años.
  • HC: 10 años después del alta del paciente.
  • Estadísticas anuales: deben conservarse indefinidamente. 
  • Índice de pacientes, de enfermedades y de intervenciones: deben conservarse indefinidamente.
  • Regístro del parto y registro de admisión con NHC: Deben conservarse indefinidamente.

martes, 3 de mayo de 2016

Canción favorita

https://www.youtube.com/watch?v=1vhFnTjia_I

Letra de la canción Sweet Caroline, de Neil Diamond, en inglés (english lyrics)

Where it began
I can't begin to knowing
But then I know it's growing strong
Was in the spring
And spring became the summer
Who'd have believed you'd come along
Hands... touching hands
Reaching out dear Lord
Touching me
Touching you
Sweet Caroline
Good times never seemed so good
I've been inclined
To believe they never would
But now I...
Look at the night
And it don't seem so lonely
We fill it up with only two
And when I hurt
Hurting runs off my shoulders
How can I hurt when holding you?
Warm... touching warm
Reaching out
Touching me
Touching you
Sweet Caroline
Good times never seemed so good
I've been inclined
To believe they never would, oh no...
Sweet Caroline
Good times never seemed so good
I've been inclined
To believe they never would
Sweet Caroline

Balmis

Francisco Javier de Balmis y Berenguer nacido en Alicante (España), el 2 de diciembre de 1753, Balmis se trasladó a La Habana, y más tarde a la Ciudad de México. En la Ciudad de México sirvió como primer cirujano en el Hospital de San Juan de Dios. Allí pudo estudiar remedios para enfermedades venéreas (hoy llamadas infecciones de transmisión sexual), que le serviría para publicar más tarde el Tratado de las virtudes del agave y la begonia (Madrid, 1794).
De vuelta en España, llegó a ser el médico personal de Carlos IV. Persuadió al Rey de enviar una expedición a América a propagar la recién descubierta vacuna de la viruela. Balmis y Josep Salvany i Lleopart fueron el alma de la expedición, la cual partió del puerto de La Coruña el 30 de noviembre de 1803. De allí viajó a San Juan de Puerto Rico, La Guaira, Puerto Cabello, Caracas, La Habana, Mérida, Veracruz y la Ciudad de México. La vacuna llegó a lugares tan lejanos como a Texas en el norte y a Nueva Granada en el sur. Aunque no el propio Balmis, otros miembros de su expedición, entre ellos el doctor Salvany, llevaron la vacuna a América del Sur, hasta Chiloé, en la actual República de Chile, y en esa época el territorio más al sur bajo dominio español en el Pacífico.
En la Ciudad de México, a Balmis le costó convencer al virrey José de Iturrigaray, pero finalmente él y su hijo fueron vacunados.
En septiembre de 1805 Balmis zarpó a bordo del Magallanes del puerto de Acapulco hacia Manila, capital de las Filipinas, y en 1806 volvió a España. En su viaje de regreso todavía difundió la vacuna por Macao y Cantón (China) y en la isla de Santa Elena, posesión inglesa del Atlántico sur. Volvería a México de nuevo en 1810.
Escribió Instrucción sobre la introducción y conservación de la vacuna, y tradujo del francés un trabajo sobre el mismo asunto, el Tratado histórico-práctico de Jacques-Louis Moreau de la Sarthe.
El doctor Miguel Muñoz conservó y distribuyó la vacuna en México hasta 1844, cuando su hijo Luis se hizo cargo del proyecto. Tras Luis Muñoz, el doctor Luis Malanco estuvo al cargo, y así pudo salvarse la vida de miles de niños americanos.

Máquina enigma

Enigma era el nombre de una máquina que disponía de un mecanismo de cifrado rotatorio, que permitía usarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes. Varios de sus modelos fueron muy utilizados en Europa desde inicios de los años 1920.
Su fama se debe a haber sido adoptada por las fuerzas militares de Alemania desde 1930. Su facilidad de manejo y supuesta inviolabilidad fueron las principales razones para su amplio uso. Su sistema de cifrado fue finalmente descubierto y la lectura de la información que contenían los mensajes supuestamente protegidos es considerado, a veces, como la causa de haber podido concluir la Segunda Guerra Mundial al menos dos años antes de lo que hubiera acaecido sin su descifrado.
La máquina equivalente británica, Typex, y varias estadounidenses, como la SIGABA (o M-135-C en el ejército), eran similares a Enigma. La primera máquina moderna de cifrado rotatorio, de Edward Hebern, era considerablemente menos segura, hecho constatado por William F. Friedman cuando fue ofrecida al gobierno de Estados Unidos.